ESTUDIOS SOCIALES 9NO "B"
¡Un Ecuador diverso, construyendo una cultura de paz!
La cultura como identidad nacional
La Identidad nacional se puede definir como el sentimiento subjetivo del individuo a pertenecer a una nación concreta, a una comunidad en la que existen diversos elementos que la cohesionan y la hacen única, como por ejemplo la lengua, la religión, la cultura, la etnia, etc.; siendo estos elementos objetivos sobre los cuales se asienta el sentimiento de pertenencia a una comunidad, una comunidad nacional. (Talavera Fernández, 1999).
Diversidad cultural del Ecuador
En cuanto a la diversidad cultural y étnica que posee el Ecuador esta se ve reflejada por medio de las lenguas nativas, los grupos étnicos, las culturas precolombinas, las artesanías y los juegos y deportes catalogados como tradicionales.
¿Sabías que?
En 1983, es declarada por la UNESCO, “Día Nacional del Patrimonio Cultural, Monumentos y Lugares de Interés Histórico y Artístico. |
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
.- El Patrimonio Cultural está conformado por aquellos elementos materiales e inmateriales que han sido heredados de nuestros antepasados y constituyen un elemento importante para la construcción de nuestra identidad.
.- El patrimonio cultural ecuatoriano está representado en las 38 ciudades que con sus edificaciones antiguas, templos, esculturas, cuadros y monumentos han construido la historia y reflejan la identidad de toda la nación.
Materias Complementarias
- Lenguaje y Literatura
- Matemáticas
- Educación Física
El Meto estadístico
Consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación. En este artículo se explican las siguientes etapas del método estadístico: recolección, recuento, presentación, síntesis y análisis.
Ecuador es un país pequeño con una población aproximada de 16 millones de habitantes, entre las ciudades más pobladas están Guayaquil, Quito y Cuenca .La población de Ecuador está en constante crecimiento, el 50,4% de habitantes son mujeres y el 49,6% de habitantes son hombres.
Las proyecciones del INEC revelan que en el 2022 la población tendrá un incremento llegando a los 17.782.840 millones de habitantes (aproximadamente). Según el INEC, Ecuador suma 249.751 habitantes cada año.
Juegos Tradicionales
Podemos afirmar que los juegos tradicionales son costumbres de un pueblo que se trasmite por generaciones, que sigue las ideas normas y costumbres del pasado son muy exquisitos recreativos aplicables para toda las edades sin discriminación de género.
Palo Encebado:
Para realizar esta actividad se necesita una caña de aproximadamente 10 metros o más, misma que estará clavada al suelo y en su cima tendrá una cruz con premios. La dificultad radica en que el palo se encuentra en mantecado o engrasado, y todo dependerá los jugadores y sus técnicas para llegar a la cima.
La Olla Encantada:
Posee una similitud con la piñata infantil de la actualidad pero se remplaza la piñata por una olla de barro cargada con dulces o caramelos, y una cuerda para poder dejar la olla suspendida en el aire, para que luego los jugadores por turnos y con los ojos vendados intenten romper la olla y ganar los caramelos.
El Baile de las Sillas:
Uno de los más populares en donde se ponen sillas juntas pero en sentido intercalado, teniendo siempre una silla menos de la cantidad de jugadores. Para iniciar el juego se reproduce música y los participantes se moverán en un solo sentido alrededor de las sillas, y cuando la música cese de forma aleatoria deberán sentarse, el que no lo logre perderá, y se irán quitando sillas hasta que solo quede un ganador. Este juego es ideal para espacios cerrados o abiertos, se puede practicar en casas, en escuelas, en pistas, etc.
El Baile del Tomate:
Para jugar se necesitan varias parejas, música y tomates. La forma en la que se desarrolla el juego es poniendo a bailar a las parejas con el tomate entre sus frentes, y manteniendo sus manos hacia atrás, de modo que la última pareja en mantener el tomate entre ellos ganará.
La Carrera de los Ensacados:
Es muy simple es una carrera lineal, en donde todos los participantes estarán metidos en sacos de yute o cabuya, y tendrán que llegar a la meta saltando, procurando no caerse.
Trompos:
Trompo es un juego tradicional de destreza y competencia. Para jugarlo necesitas un trompo y una piola o cordel. El trompo esta hecho a base de madera con una punta de metal.
Se juega entre dos o más personas, sin embargo puedes practicar solo.
¿Cómo jugar a los trompos?
Se empieza a envolver el trompo con la piola en forma tal que al lanzarlo al aire, se desenvuelva el cordel y baile en el suelo.
Después puede subir la dificultad haciendo todo tipo de trucos tales como hacerlo girar en la palma de la mano, balancearlo sobre la cuerda u otras formas.
El vencedor será el dueño del trompo que permanezca mayor tiempo girando
Comentarios
Publicar un comentario